Especialízate a través de los instrumentos y técnicas de perfilación criminal y análisis criminológico
La Maestría europea en Investigación Criminal de UNIR te especializa en materia de psicología jurídica y perfilación criminal y te capacita para poder contribuir a la prevención del delito y la investigación y lucha contra la delincuencia.
Como estudiante de la maestría estarás capacitado para comprender y llevar a cabo estrategias de actuación frente a los fenómenos criminales más graves, y darás respuesta a una de las principales preocupaciones de la sociedad actual: la inseguridad ciudadana.
Inicio
Marzo 2025
Duración
1 año académico
Créditos
60 ECTS
Exámenes
Online
Metodología
100% en línea
Prácticas
Convalidables por experiencia
Plan de estudio
¿Por qué estudiar la Maestría en Investigación Criminal?
- Realizarás análisis de conducta y perfilación criminal con las técnicas actuales más rigurosas.
- Desarrolla competencias de manera práctica con los software más avanzados en análisis geográfico del delito (CrimeStat y GvSIG) y análisis de datos
- Aplicarás los conocimientos adquiridos a situaciones concretas y reales relacionadas con el proceso criminal siempre desde el punto de vista profesional.
- Redactarás informes criminológicos y victimológicos adecuados para cada situación y con calidad forense en el ámbito de las pruebas periciales.
- Elaborarás hipótesis de honestidad y engaño de las declaraciones de víctimas, testigos e investigados utilizando las técnicas para el análisis de la credibilidad con mayor soporte empírico.
- Diseñarás programas de tratamiento de reinserción social destinados a la disminución de la reincidencia y adaptados a las diferentes tipologías de delincuentes.
Modelo 4P, una metodología enfocada en tu mejora profesional
Resuelve problemas reales y aprende a manejar las herramientas indispensables del sector mediante el Modelo 4P, una metodología innovadora y exclusiva de UNIR.
- Problemas: te enfrentarás a casos reales para aprender a encontrar soluciones adaptadas a diferentes necesidades.
- Proyecto: diseñarás un proyecto completo relacionado con la investigación criminológica dentro del proceso judicial basado en casos reales.
- Plan de desarrollo personal: adaptado a tu perfil para fomentar las competencias que te ayudarán a crecer a nivel personal y profesional.
- Portfolio profesional: en el que se incluirán los casos prácticos, los talleres en directo, la resolución de problemas… El planteamiento del máster posibilita que sea un proyecto transversal que contribuye a que cada alumno disponga de un portfolio personalizado.
Con Juan Enrique Soto al frente del título, referente en perfilación criminal con una trayectoria de más de 30 años
UNIR cuenta con Soto como coordinador académico del máster y su experiencia permite a los estudiantes revivir delitos y usarlos como ejemplos prácticos para analizar la escena de un crimen o reconstruir, paso a paso, antiguos casos reales.
Soto fue el creador de la Sección de Análisis de la Conducta (SAC) dentro de la Policía Nacional y entre sus hitos más importantes destacan la creación de métodos de aplicación de la Psicología a la investigación criminal, como el Método VERA de elaboración de perfiles psicológicos de agresores desconocidos, así como el Protocolo NBAM de análisis del comportamiento no verbal.
Participa en seminarios relacionados con el análisis de conducta criminal
Tendrás acceso a seminarios para ampliar tus conocimientos sobre materias específicas de la profesión.
Comunicación no verbal
Analizarás, desde una perspectiva eminentemente práctica, la comunicación no verbal del victimario para tratar de detectar incongruencias entre lo que manifiesta y cómo lo hace. Estas funcionan como señales de alarma que avisan al investigador acerca de intentos de engaño o de ocultación de información relevante.
Conflicto híbrido
Abordarás las amenazas a la seguridad que tanto las Fuerzas Armadas como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad deben enfrentar para proteger al Estado, los ciudadanos y las alianzas internacionales suscritas por cada país. Descubrirás cómo abordar las consecuencias criminológicas de la guerra híbrida.
UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
La Universidad en Internet

Más de 60.000 matriculados en 77 países
Solidez. Prestigio. Confianza. Internacionalidad. Claves de una Universidad comprometida con el futuro profesional y con el éxito.

Vida académica y social
UNIR es más que una universidad online: congresos, seminarios, eventos culturales y de emprendimiento, planes solidarios…
Solicita información