Súmate a un sector que creará 500,000 puestos laborales para el 2030
En un entorno donde el empleo en energías renovables crece a un ritmo vertiginoso y la demanda de profesionales capacitados supera la oferta, tu decisión de inscribirte a la Maestría en Energías Renovables puede marcar la diferencia.
Conoce el contexto energético y ambiental contemporáneo. Descubre las últimas tendencias en sostenibilidad y eficiencia energética a través de un exhaustivo estudio de fuentes de energía renovable: solar, eólica, biomasa, hidráulica y geotérmica. Con nuestra metodología práctica estarás preparado para enfrentar los retos del sector energético actual.
Datos Clave
Federal
Mexicano
Maestría con
81 créditos
Duración
24 meses
Consulta con tu asesor
Becas y descuentos disponibles
Inicios
Mayo - Noviembre
Metodología y Exámenes
100% en línea
Plan de estudios
¿Por qué estudiar la Maestría en Energías Renovables de UNIR México?
Aprende a identificar las necesidades de las energías sostenibles realizando la Maestría en Energías Renovables, un sector que está en continuo crecimiento y que necesita de profesionales especializados para:
- Estudiar las implicaciones energéticas y ambientales fruto del uso de fuentes de energía renovable.
- Identificar las tecnologías existentes más adeacuadas para su explotación.
- Calcular y dimensionar las instalaciones necesarias para el aprovechamiento de dichos recursos.
- Participar en la planificación y desarrollo de proyectos de ingeniería propios de energías renovables.
- Evaluar los recursos renovables de un emplazamiento.
Potencia tu formación con las herramientas más innovadoras en eficiencia energética
Fórmate de manera práctica y aprende a implementar infraestructuras medioambientales con softwares especializados en eficiencia energética y sostenibilidad.




Cuatro áreas de trabajo para estudiar energías renovables
Este programa ofrece una compresión integral del contexto energético y ambiental actual, analizando las tendencias futuras y su impacto en el ámbito económico, social y ecológico. Elevarás tu creatividad y potencial con las siguientes habilidades:
- Energético y ambiental: se plantea una visión global del panorama energético, definiendo las principales fuentes de energía actuales, la forma en la que se gestiona el mercado de energía electríca y los cambios que trea la inclusión de las energías renovables. Así mismo, se revisan las políticas y normativas ambientales y energéticas a nivel mundial.
- Energía solar: se estudian los mecanismos que posibilitan la captación solar, tanto térmica como fotovoltaica, y se plantean los criterios de diseño y dimensionado de distintas instalaciones solares, así como sus principales aplicaciones prácticas.
- Energías renovables terrestres: se presentan las fuentes de energía renovable que se generan y pueden aprovecharse desde un emplazamiento terrestre. Se incluyen aquí la energía eólica, la procedente de la biomasa, la higráhulica y la geotérmica.
- Energía del mar: se analizan las diferentes tecnologías de aprovechamiento de energía renovable procedente del mar: mareomotriz, undimotriz, la de las corrientes marinas, la azul, las térmica oceánica (OTEC) y la energía eólica marina (offshore).
Solicita información