Explora el Universo y domina la astrofísica con técnicas de observación profesional
El Máster en Astrofísica y en Astronomía oficial te prepara para interpretar los procesos físicos que rigen el funcionamiento de los cuerpos celestes, desde los más cercanos a nosotros en el vecindario solar, hasta los más alejados en escalas cosmológicas.
Con este máster aprenderás:
- Cómo nacen y mueren las estrellas
- Qué biomarcadores se usan para la búsqueda de vida en otros mundos
- Cómo se describe el Universo en su conjunto
Con este máster podrás hacer:
- Prácticas observacionales desde tu casa en telescopios profesionales
- Analizar datos reales del Observatorio Virtual
- Un TFM asesorado por expertos en astrofísica

Titulación reconocible por SUNEDU
Este estudio de UNIR cuenta con total validez en España y en todo el Espacio Europeo de Educación Superior al tratarse de una titulación 100% Oficial. Además, es reconocible por SUNEDU.
Plan de estudios
¿Por qué estudiar la Maestría en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de UNIR?
- Obtendrás una visión amplia y completa de los principales objetos del cosmos, así como de las teorías actuales sobre su formación y evolución
- Realizarás prácticas observacionales con telescopios profesionales de alta montaña para obtener tus propios datos
- Aprenderás técnicas de reducción de datos y mejora de imágenes basadas en algoritmos matemáticos e inteligencia artificial
- Diseñarás tu propia investigación a través del TFM con el asesoramiento de expertos en astrofísica
Una metodología orientada a la excelencia científica y la práctica investigadora
En UNIR tenemos el objetivo de que la formación que impartimos en nuestros títulos responda a las necesidades de la sociedad y de la comunidad científica. Para ello, hemos desarrollado el Modelo 4P (Problema, Proyecto, Persona, Portfolio), una metodología didáctica diseñada para impulsar la adquisición de competencias prácticas, el pensamiento crítico y la capacidad de aplicar conocimientos en entornos de investigación y desarrollo.
Maneja un telescopio y toma tus propias imágenes
En grupos reducidos de 5 o 6 alumnos, y desde tu casa, te conectarás a telescopios de alta montaña durante 3 noches con excelentes condiciones de visibilidad de cara a tomar datos para tu TFM o para tu propia investigación.
Conocerás de la mano de expertos en el sector los métodos de observación en astrofísica necesarios para el estudio de galaxias, estructura del universo y cosmología.
Aprenderás a diseñar y ejecutar una propuesta observacional para estudiar objetos planetarios, estelares, etc. con el asesoramiento de investigadores y astrónomos profesionales. Te mostramos las imágenes sin procesar tomadas por estudiantes desde sus domicilios en España, Chile, Panamá o Ecuador.

M16 - Nebulosa del águila
En el centro de la imagen es visible una característica estructura en forma de V que le da nombre a la nebulosa. Asimismo, también se observan los llamados “pilares de la creación”, una de las imágenes más conocidas del Hubble Space Telescope.

M31-Galaxia de Andrómeda
Junto con la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo, son las 3 más grandes del Grupo Local, conjunto formado por más de 40 galaxias relacionadas gravitacionalmente. Visible a simple vista, está prevista su colisión y fusión con la Vía Láctea en unos 5000 millones de años.

IC 1396 - Nebulosa de la trompa del elefante
Concentración de polvo y gas interestelar situado en la constelación de Cefeo a unos 2400 años-luz de la Tierra. Se considera una zona de formación estelar al contener estrellas jóvenes de menos de 100.000 años.

M51 - Galaxia del Remolino
Descubierta originalmente por Charles Messier en 1773 e incluida, por tanto, en su famoso catálogo. Es la primera galaxia a la que se le descubre una estructura espiral en 1845.
Formación práctica con datos del Observatorio Virtual
Además, te iniciarás en la investigación en astrofísica con las principales aplicaciones del Observatorio Virtual: Aladdin Sky Atlas, TOPCAT, SPLAT (analizador de espectros), Astropy y VOSA, entre otros.




Entidades Colaboradoras
Contamos con importantes alianzas institucionales que colaboran con nosotros en la realización de las prácticas observacionales y en los TFMs de nuestros alumnos. Algunos de nuestros egresados han continuado sus estudios de astronomía iniciando una tesis doctoral o comenzado una carrera profesional en instituciones tan prestigiosas como el Instituto Astrofísico de Canarias.




Profundiza de forma práctica en las tecnologías de la astrofísica con el Seminario AstroLab y el Curso de Programación Python
Como estudiante, podrás participar gratis en el Seminario AstroLab junto a profesionales de referencia y adquirir experiencia práctica en astronomía computacional. Utilizarás herramientas actuales como Python, Astropy y Astroquery para analizar datos reales de misiones espaciales mediante modelos matemáticos avanzados.
Matricúlate y recibe gratis también un Curso de Programación Python, uno de los lenguajes de programación más usados por la comunidad astronómica. Aprende todas las claves de este lenguaje y completa tu perfil.
Un claustro con experiencia real en investigación astrofísica
Todo nuestro claustro tiene una dilatada experiencia en investigación astronómica y han publicado sus resultados en las revistas más prestigiosas. Algunas instituciones con las que colaboran o han colaborado son la NASA, el Instituto Astrofísico de Canarias, el Centro de Astrobiología, el Observatorio de Calar Alto, el Observatorio Pierre Auger, etc.
Podrás realizar tu TFM bajo la guía y asesoramiento de expertos en astronomía y astrofísica quienes, además, pueden hacerte partícipe de sus datos e investigaciones actuales.

Roberto Baena Gallé
Director académico

Jorge Pla García
Profesor

Alba Fernández Martín
Profesora

Francisco Jiménez Esteban
Profesor

Investigador en tres misiones de NASA en Marte, cuenta con quince años de experiencia en ciencia espacial, trabajando en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro de Astrobiologia (CAB CSIC-INTA), el Southwest Reseach Institute (SwRI) y el Space Science Institute (SSI), esto dos últimos en Boulder, Colorado (EEUU).
¿Quieres saber más?
UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Metodología online
Solicita información