"Los Ciberdelitos y su aplicación práctica"
En la actualidad corremos el riesgo de convertirnos en ciudadanos transparentes. Nuestros datos, nuestra privacidad, nuestra vida entera está en los dispositivos informáticos y en el ciberespacio, lo que implica que exista un continuo riesgo de invasión en derechos fundamentales como la intimidad o la libertad de obrar.
En esta sesión, Eloy Velasco, Magistrado Sala Apelaciones de la Audiencia Nacional, y Mª Dolores Hernández, Magistrada Sección Segunda Audiencia Nacional, analizarán los ataques que se producen y la aplicación práctica de los delitos contra la intimidad y en el ámbito de ciberdelincuencia sexual.

Prevención de los nuevos tipos victimización y reinserción de victimario
"Los Ciberdelitos y el peritaje digital"
Jornadas Internacionales sobre Ciberdelincuencia e Investigación Tecnológica, en la que analizamos la problemática existente, el tipo de evidencias digitales que debe buscarse en función de los ciberdelitos y la importancia de efectuar una pericial informática para incorporar las evidencias en el proceso penal.
Ponentes:
• Silvia Barrera, Inspectora Policía Nacional experta en ciberseguridad y certificada en recogida de evidencias digitales por el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (CNEC): “¿Qué evidencias digitales aportar en una investigación en Internet?”
• Lorenzo Martínez Rodríguez, Ingeniero Informático especializado en ciberseguridad y miembro de la Asociación de peritos informáticos ANCITE.

Los Ciberdelitos y el peritaje digital
"Investigación internacional"
La ciberdelincuencia tiene, en muchas ocasiones, un carácter transnacional y los mecanismos de cooperación internacional para luchar contra ella son esenciales. Existen, sin embargo, en las investigaciones unas limitaciones por el derecho fundamental a la intimidad de los ciudadanos.
En esta tercera sesión se va a analizar por la Fiscal especializada en delitos tecnológicos, Elvira Tejada, la problemática que existe en relación con la investigación de los ciberdelitos, la dificultad de obtener esos datos de las comunicaciones y el nuevo panorama internacional que existe con el dictado del Segundo Protocolo del Convenio sobre Ciberdelincuencia de Budapest.

Investigación internacional
Especialízate en las profesiones de mayor demanda del mercado
En UNIR te ayudamos a desarrollar las competencias inherentes en la prevención y lucha contra el crimen, para prepararte adecuadamente y que sigas creciendo en la escala profesional. Podrás estudiar la creciente complejidad del fenómeno delictivo a través de nuestro catálogo formativo, adquiriendo las habilidades necesarias para desempeñar la función de Criminólogo, Director de Seguridad, Jefe de Seguridad o Detective Privado, entre otras:
- Grado en Criminología
- Máster Universitario en Ciberdelincuencia
- Máster Universitario en Seguridad Pública
- Máster Universitario en Delincuencia Juvenil e Intervención con Menores
- Máster Universitario en Estudios Avanzados en Terrorismo: Análisis y Estrategias
- Máster Universitario en Victimología y Criminología Aplicada
- Máster Universitario en Estudios de Seguridad Internacional
- Máster Universitario en Investigación Criminal

Valoro la facilidad e implicación de los tutores, material de estudios y profesores para adaptarse a los estudiantes que tienen que compaginar su formación con trabajo y su vida familiar. Se aprende mucho y con esfuerzo se saca el grado con buenas notas”.
Conoce la metodología de UNIR

Clases online: la flexibilidad que necesitas
Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.

Un mentor personal que te acompaña desde el primer día
Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor personal que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.