Universidad oficial
UNIR es una universidad aprobada y autorizada por el Ministerio de Educación para conceder titulaciones oficiales con plena validez en España y en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.
(Ley 3/2008, de 13 de octubre)

UNIR es una universidad aprobada y autorizada por el Ministerio de Educación para conceder titulaciones oficiales con plena validez en España y en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.
(Ley 3/2008, de 13 de octubre)
UNIR pone en marcha del 7 al 19 de julio el tercer campo de arqueología, Calagurris-UNIR 2024, en el yacimiento arqueológico de La Clínica, en la ciudad romana de Calahorra, y el primer campo de arqueología en la Necrópolis del Cerro de San Miguel de Arnedo, ambos en La Rioja.
El trabajo de los campos se realizará de lunes a viernes y estará dirigido por los arqueólogos David Farell i Garrigós y José Manuel Martínez Torrecillas en Arnedo, y por las arqueólogas Inmaculada Delage González y M.ª Asunción Antoñanzas Subero en Calahorra. Por las mañanas se realizarán labores de excavación y por las tardes se organizarán talleres de formación (conferencias, análisis de materiales) y visitas guiadas.
La modalidad de inscripción es únicamente a jornada completa:
Para participar será necesario rellenar un formulario de preinscripción antes del 27 de mayo, eligiendo solo uno de los dos campos de trabajo. La organización se reserva el derecho de seleccionar a los participantes. Una vez seleccionado te indicaremos cómo formalizar el pago de tu inscripción en el campo de arqueología que hayas elegido.
Ambos campos de trabajo tienen lugar en excavaciones arqueológicas reales, con tareas en equipo y actividades de formación. Convivirás durante 12 días con verdaderos apasionados de la historia y la arqueología de nuestro país.
Además, los participantes podrán reconocer 3 ECTS optativos en estudios oficiales de Grado por su participación, siempre que asistan todos los días (del 8 al 19 de julio) a todas las actividades y tengan el informe favorable de los directores del campo.
El campo está pensado para los siguientes perfiles:
El precio de la inscripción en modalidad completa es de 400 euros por persona.
Incluye el alojamiento, la manutención en régimen de pensión completa durante los 12 días, la participación en la excavación, en los talleres de formación (conferencias y laboratorio) y en todas las visitas programadas.
Si vives en Calahorra o Arnedo, reúnes el perfil de los participantes y puedes asistir a la excavación todas las mañanas, aprenderás técnicas de excavación y trabajarás con el equipo y los arqueólogos directores.
El campo de trabajo proporcionará el material necesario para las labores de excavación y los talleres de formación y laboratorio, pero es recomendable llevar guantes y botas.
Arqueólogo y director de los Campos Experimentales de Arqueología de UNIR y del Campo de Trabajo de Arnedo 2024
Nacido en Barcelona en 1965, es Licenciado en Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología. Ha dirigido los dos primeros campos de arqueología de UNIR en La Rioja, Calagurris'22 y Calagurris'23. Como arqueólogo, también ha dirigido excavaciones en yacimientos de épocas prehistórica, ibérica, romana y medieval. Su última dirección ha tenido lugar en el yacimiento de la Calle de los Sastres (Calahorra 2023), junto a Pilar Iguácel de la Cruz (Labrys SL)
Arqueóloga, directora del Campo Experimental de Arqueología de UNIR y profesora de UNIR
Realizó la licenciatura en Historia en la Universidad de Granada, donde también cursó el Máster de Arqueología. Es doctora en Arqueología por la Universidad de Navarra, donde ha impartido clases de Arqueología, Técnicas de Investigación en Arqueología y ha dirigido los trabajos del Laboratorio de Arqueología. Actualmente imparte clases de Historia Antigua y Arqueología en los grados de Historia e Historia del Arte en UNIR. Ha participado en diferentes excavaciones en España, Italia y Egipto, y actualmente forma parte del equipo de investigación del Templo de Millones de Años de Tutmosis III (Luxor, Egipto). Dentro de su actividad investigadora destaca su participación en diferentes congresos nacionales e internacionales, la publicación de diferentes artículos científicos y capítulos de libros, así como la organización de cursos de historia sobre el Antiguo Egipto.
Arqueóloga y directora de las excavaciones en La Clínica (Calahorra) durante los campos de trabajo de UNIR Calagurris'22 y '23
Nacida en Calahorra en 1966. Se licenció en Geografía e Historia, en la especialidad de Historia Antigua, por la Universidad de Zaragoza. Realiza los estudios de Tercer Ciclo en la Universidad de La Rioja, así como diferentes cursos de formación dentro del ámbito de la historia y de la arqueología. Después de su formación, desarrolla su actividad profesional como arqueóloga, desempeñando trabajos de prevención, gestión del patrimonio arqueológico y cultural y diferentes excavaciones sistemáticas. En la actualidad codirige junto a Pilar Iguácel la empresa LABRYS ARQUEOLOGÍA, dedicada a la gestión del patrimonio arqueológico y cultural.
Arqueólogo y director de la excavación del campo de arqueología UNIR en Arnedo, en 2024
Nacido en Alfaro en 1967. Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad en Prehistoria, Antigua y Arqueología por la Universidad de Zaragoza, lleva dedicado profesionalmente a la gestión del patrimonio arqueológico desde 1993, como autónomo hasta 2006 y como socio de Qark arqueología SL desde 2007 hasta la actualidad. Ha participado en numerosos proyectos arqueológicos y actualmente trabaja en proyectos como la excavación de la ciudad romana de Iruña Veleia y el yacimiento neolítico del Valle Salado de Añana, ambos en Álava, Contrebia Leucade y Santa Catalina de Mansilla en La Rioja y el Castell de Penyafort en Barcelona.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
Completa el formulario y un asesor te contactará para informarte.
Un asesor te llamará para darte toda la información que necesites sobre este título.