• Abierta próxima convocatoria
  • 50% de descuento
  • Plazas limitadas

Solicita información

Solicita información

Interpreta los resultados de investigación para poder formular alternativas aplicables a nuevos contextos sociales

La Maestría Universitaria en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada (TISA)  tiene una orientación académica y profesional , y el objetivo principal es proporcionarte una formación especializada, completa y actualizada en el ámbito de los métodos y técnicas en investigación social aplicada.

En este sentido, obtendrás una visión integral del diseño, la recogida de datos cualitativos y cuantitativos así como su procesamiento, análisis e interpretación con el fin de formar expertos en analizar la actual realidad social compleja y diagnosticar necesidades y problemas para aportar propuestas basadas en evidencias científicas imprescindibles para la toma de decisiones en nuestras sociedades avanzadas y globales. Además, la maestría cuenta con colaboradores como Cáritas.

Plan de estudios

¿Por qué estudiar la Maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada (TISA)?

El mercado requiere de profesionales y académicos que conozcan las herramientas conceptuales y metodológicas de carácter avanzado del conocimiento de la realidad social y de la investigación social. Con nuestro plan de estudios serás capaz de:

  1. Integrar la metodología cuantitativa con la metodología cualitativa en el ámbito de la investigación social aplicada.
  2. Crear indicadores sociales que permitan analizar el impacto social de la digitalización en los nuevos contextos del ciberespacio y la sociedad de la información y el conocimiento.
  3. Obtener la habilidad para desarrollar investigación social aplicada a partir de la integración de objetivos e hipótesis como los elementos de construcción científica que permiten explicar parcelas de la realidad social.
  4. Distinguir los paradigmas teóricos emergentes en la sociedad digital.
  5. Interpretar la realidad social a partir de la construcción de modelos multivariables avanzados para el contraste y la validación de hipótesis.
  6. Aprender y dominar los diferentes programas y herramientas informáticas que favorezcan tus conocimientos y habilidades. Entre ellas: Python, SPSS, Atlas.tl o Lenguaje R.

 

UNIR te permite hacer tu proyecto final de posgrado con RED Proyectum, una plataforma de instituciones que te da la posibilidad de realizar tu TFM resolviendo un caso real.

 

Una metodología enfocada a la empleabilidad

En UNIR tenemos el objetivo de que la formación que impartimos en nuestros títulos se ajuste a lo que la sociedad y las empresas demandan.

Para ello, hemos desarrollado el Modelo 4P, una metodología didáctica orientada a la formación para la empleabilidad y que está basada en 4 ejes fundamentales:

 

La Maestría oficial en Métodos y Técnicas de Investigación Social Aplicada (TISA) te abre las puertas a numerosas salidas profesionales

Con esta Maestría podrás formarte para desempeñar diferentes labores en el ámbito de la Investigación Social Aplicada y ejercer en los siguientes ámbitos:

  • Técnico en Marketing: Analiza el comportamiento del consumidor, identifica tendencias y optimiza estrategias basadas en datos.
  • Investigador Social: Desarrolla estudios aplicados para abordar problemáticas en áreas como salud, educación, marketing y políticas sociales.
  • Consultor social y de política: ofrecerás servicios de consultoría a gobiernos y organizaciones en políticas sociales y proyectos de intervención.
  • Analista para empresas: utilizarás datos sociales para respaldar decisiones estratégicas y diseñar políticas internas.
  • Diseñador de programas de intervención: crearás y evaluarás programas sociales para mejorar su impacto y sostenibilidad.
  • Agente de desarrollo local: serás capaz de promover el desarrollo sostenible aplicando investigación social a nivel comunitario.
  • Técnico de investigación de mercado: realizarás estudios de mercado para entender al consumidor y guiar decisiones estratégicas.

 

Descubre las tendencias más actuales de la Investigación Social Aplicada con nuestra aula de formación continua

Esta Maestría te ofrece la posibilidad de complementar tu formación con una serie de Talleres Virtuales para el Procesamiento de Datos:

La titulación cuenta con 9 ECTS de talleres virtuales donde el el alumnado aplica los conocimientos adquiridos a lo largo del máster, lo que le permite alcanzar los resultados de aprendizaje de carácter más operativo. Se trabaja en la aplicación de las principales técnicas de análisis de datos cuantitativas y cualitativas, así como el análisis de redes y la visualización y presentación de información proveniente de la sistematización de datos masivos (Big Data).

 

UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

 

 

Conoce la metodología de UNIR

Clases online: la flexibilidad que necesitas

Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.

Un tutor personal que te acompaña desde el primer día

Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor personal que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.

Ecuador