• Abierta próxima convocatoria
  • 45% de descuento
  • Cupos limitados

Solicita información

Solicita información

La Maestría más actualizada en Derecho Penal Internacional: especialízate en una profesión de futuro

La realidad criminal global demanda especialistas en justicia penal internacional. Los conflictos en Gaza, Ucrania o Sudán; escenarios transicionales como Colombia o Siria, y la lucha contra la delincuencia organizada transnacional (tráfico ilícito de personas, armas y drogas, etc) requieren operadores jurídicos especializados.

Si eres un jurista comprometido, sigue tu vocación.

Participa en la persecución de crímenes internacionales. Conoce en profundidad cómo el Derecho penal internacional regula la responsabilidad penal de las personas por la comisión de los crímenes más graves contra la comunidad internacional, los elementos de cada delito y los órganos de aplicación (tribunales internacionales, nacionales y especiales).

Litiga en casos de delitos transnacionales. El Derecho penal transnacional utiliza la ley penal nacional y mecanismos de cooperación jurídica internacional para reprimir actividades criminales que trascienden las fronteras del Estado. Asesora a Estados y colabora con organizaciones de apoyo a las víctimas de delitos transnacionales.

Conviértete en un experto en Derecho Penal Internacional y Transnacional

Accede a la única maestría oficial que profundiza en dos áreas penales desde un enfoque multidisciplinar: 

  • Podrás asesorar y litigar en todo el elenco de criminalidad internacional según sus particularidades: crímenes internacionales en sentido estricto (genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crimen de agresión); crímenes internacionales en sentido amplio (tortura, desapariciones forzadas, esclavitud moderna, etc); y delitos transnacionales (tráfico ilícito de personas, drogas, armas; ciberdelincuencia, delitos medioambientales, etc)
  • Analizarás las organizaciones y grupos de delincuencia transnacional a través de las principales teorías criminológicas.
  • Dominarás el proceso penal transnacional: tramitación de ordenes de extradición, notificaciones de INTERPOL, funcionamiento de EUROJUST.

Accede a conferencias especializadas en temas de actualidad impartidas por expertos. 

Inicia ahora y accede a nuestro curso Experiencia UNIR, donde trabajarás soft skills en materia de comunicación, gestión del cambio y trabajo en equipo, que te ayudarán a lograr el éxito académico y profesional.

Plan de estudios

La Maestría en Derecho Penal Internacional y Transnacional de UNIR se caracteriza por su enfoque práctico basado en:

  • Método del caso: Los docentes utilizarán casos prácticos (jurisprudencia) para exponer los aspectos teóricos de cada tema.
  • Proyecto transversal: Macrocaso al que se conectan las actividades de cada asignatura para comprender la realidad actual (Conflicto Rusia-Ucrania, 2022) desde distintas perspectivas.
  • Técnicas Learning by doing: aprende haciendo lo que te pedirán en tu práctica profesional (instrumentos normativos, formularios, bases de datos, etc)
  • Trabajo en grupo: simulación de equipos de litigio y discusión para la resolución de problemas.
  • Acceso a bases de datos y contenidos jurídicos: ‘La Ley’ y ‘Tirant Lo Blanch’, con doctrina, jurisprudencia y legislación para el estudio práctico; vLex, una plataforma de IA con una de las mayores colecciones de información jurídica; y contenido exclusivo de la revista de la Editorial Aranzadi.
  • Claustro especializado

¡FINANCIA TU FUTURO CON NOSOTROS!

Ayudas al estudio para maestrías virtuales, cuotas sin intereses con UNIR, créditos con Banco Pichincha, Guayaquil y más, convocatorias de becas disponibles. Financia tu maestría fácilmente. ¡Contacta a tu asesor!

Contenido aplicado a tu país: Seminario “Implementación del Derecho Penal Internacional en América Latina”

Consiste en un ciclo de tres sesiones en las que se aborda la incorporación y aplicación del Derecho Penal Internacional (DPI) en la región de América Latina, con énfasis en Colombia, Ecuador y Perú.

  • Colombia: en la última sesión un magistrado de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) comentó los avances y desafíos en el enjuiciamiento de los crímenes internacionales cometidos durante el conflicto armado colombiano.
  • Ecuador: se abordan los avances legislativos en el Código Orgánico Integral Penal y la inter-relación entre crimen organizado y crímenes internacionales.
  • Perú: se discutió sobre el caso de las esterilizaciones forzadas (1990-2000) y la reciente legislación de prescripción de crímenes internacionales.

 

 Amplía tus fronteras académicas y profesionales: estudia una maestría en derecho con enfoque en legislación europea y española y descubre un mundo más allá del marco jurídico ecuatoriano.

Salidas profesionales: proyecta tu carrera profesional en el ámbito internacional

A través del Derecho penal transnacional:

  • Despachos profesionales de abogacía en material penal, sobre todo en aquellos despachos con proyección a la defensa de casos con conexiones internacionales.
  • Organismos públicos, de judicatura o fiscalía, principalmente en las áreas de investigación y enjuiciamiento de criminalidad con conexiones internacionales.
  • Organizaciones internacionales de cooperación policial y judicial en lucha contra la criminalidad transnacional, como EUROJUST, EUROPOL, INTERPOL o AMERIPOL, entre otras.
  • Organismos internacionales y regionales de lucha contra la delincuencia organizada transnacional como OLAF o UNODC.

A través del Derecho penal internacional:

  • Despachos profesionales de abogacía en materia de derecho internacional penal y derechos humanos. Ejercicio de jurisdicción universal.
  • Funcionariado internacional: tribunales penales internacionales, como la Corte Penal Internacional, o comisiones de investigación ONU
  • Tribunales especiales (como la Jurisdicción especial para la Paz, Colombia)
  • Organizaciones no gubernamentales de justicia y derechos humanos.

Destaco la profesionalidad de los docentes, el contenido actualizado que imparten, su compromiso para que las clases sean tan dinámicas como prácticas, así como por el seguimiento que te hace el equipo de UNIR a lo largo del curso. Sin duda, ¡lo recomiendo!”

Rocío Romero, estudiante de UNIR

Conoce la metodología de UNIR

Clases online: la flexibilidad que necesitas

Como una clase presencial pero con las ventajas de la web 2.0: puedes ver al profesor, seguir su presentación en la pizarra virtual, hacerle preguntas y obtener respuestas en directo.

Un mentor personal que te acompaña desde el primer día

Además de todas las herramientas de estudio que tienes a tu disposición, se te asigna un tutor personal que te guía y ayuda en todo momento para que avances en tus conocimientos.

UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Ecuador