• Inicio: octubre 2024
  • Consulta becas y descuentos disponibles. ¡Paga en cuotas sin intereses!
  • ¡Solicita más información!

Especialízate en ecología urbana e infraestructura verde

El 55% de la población mundial vive en ciudades, esto junto al cambio climático ha potenciado la necesidad de implantar leyes y planes estratégicos cuyo objetivo sea garantizar la armonía entre ciudad y naturaleza y repercuta directamente en el bienestar de los ciudadanos.  

Conviértete en el profesional que actualmente demandan las grandes ciudades, dominando el desarrollo urbano centrado en la infraestructura verde y forma parte de los cambios que se están produciendo a nivel mundial.   

Plan de estudio

Hoy nuestros profesionales deben de:

  1. Conocer como la infraestructura verde juega un papel relevante en los planes nacionales e internacionales actuales
  2. Entender la importancia del bosque urbano y la necesidad de estos para la ecología urbana de nuestras ciudades
  3. Aprender a entender, analizar, diseñar y planificar con éxito los planes estratégicos o las leyes implantadas en cada territorio
  4. Comprender como se aplica y como afecta a los entornos urbanos los nuevos marcos formativos, las nuevas financiaciones o planificaciones relacionadas con políticas y estrategias de biodiversidad de la Unión Europea, el plan de ODS, el Plan de Infraestructura Verde Europeo o la Red Natura 2000, entre otros.

Inicio: 6 de noviembre 2023 | Duración: 8 meses - 60 ECTS

El curso me ha permitido ampliar mi conocimiento sobre el concepto de infraestructura verde y su aplicación en la visión, gestión y tratamiento del territorio.”

Unai Fernández de Mendia, técnico en ingeniería, medio ambiente y urbanismo

Claustro: los mejores profesionales en activo

Susana Domínguez Lerena

Directora

Es miembro del grupo de trabajo de comunicación forestal de la FAO, del grupo de trabajo de Bosques Urbanos SILVAMED (FAO). Presidenta de Bosques Sin Fronteras desde el año 2004, Además es Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes. Empresaria y consultora ambiental.

Jose Matías Flores Cánovas

Profesor

Ingeniero Técnico Agrícola y Paisajista. Director del departamento técnico en Arraya Jardines S.L. Proyectos de paisajismo priorizando la sostenibilidad y las soluciones basadas en la naturaleza. Miembro del Cluster de SbN

Irene Zúñiga Sagredo

Irene Zúñiga Sagredo

Colaborador

Doctora Arquitecta urbanista. Más de 20 años de experiencia profesional desarrollando Planes de Infraestructura Verde, Planificación Territorial y Urbanismo. Ha recibido varios premios, ejemplo de ellos son los Planes de IV de Salamanca y Zaragoza.

Jaime Díaz Morlán

Jaime Díaz Morlán

Colaborador

Cofundador de Atalaya, equipo dedicado a la planificación territorial y urbanística orientado a la defensa de los valores territoriales basándose en estrategias de Infraestructura Verde en las que desarrolla la componente hidrológica y patrimonial.

José Antonio Corraliza Rodríguez

José Antonio Corraliza Rodríguez

Colaborador

Catedrático de Psicología Ambiental de la UAM, con 40 años de docencia e investigación en Psicología Ambiental. IP del proyecto sobre experiencia de la naturaleza y bienestar infantil. Es miembro de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB).

Paloma Cariñanos González

Paloma Cariñanos González

Colaboradora

Profesora Titular de Botánica. Coordinadora de Silva Mediterránea WG sobre bosques urbanos y periurbanos, FAO Forestry. Línea de Investigación con enfoque en la Valoración de Servicios y Diservicios Ecosistémicos de la IV.

Rafael Rivera Pastor

Profesor

Rafael lleva más de 30 años trabajando en el ámbito de la tecnología, tanto en el sector privado como en el público, y está interesado especialmente en el poder de los datos y en su uso para la mejora de la sociedad

Andrés Florencio Alcántara Valero

Profesor

Coordinador de SbN en la UICN, Centro de Coop. del Mediterráneo desde 2000. Coordinador del observatorio de SbN de España. Fue representante en la Oficina Europea de Medioambiente y en el Parlamento Europeo. Licenciado en Ciencias por la Univ. Málaga

"Necesitamos infraestructuras verdes que ayuden a mejorar la vida y la salud de los ciudadanos". Susana Domínguez Lerena, Directora del Máster

Prácticas profesionales

En UNIR, creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas para que, cuando acabes tus estudios, salgas al mercado con una experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Si ya tienes experiencia profesional, puedes solicitar el reconocimiento de las prácticas (9 ECTS). Deberás acreditar un año a jornada completa o dos años a media jornada ejecutando tareas relacionadas con las competencias inherentes al título.

 

logotipo AENA
logotipo sanitas
logo melia vertical

La nueva realidad universitaria

1

Excelencia académica: más de 3.140 profesores

2

Amplia oferta por áreas: más de 249 titulaciones

3

El aval de nuestros egresados: más de 108.000 estudiantes

Consulta becas y descuentos disponibles. ¡Paga en cuotas sin intereses!
Inicio: octubre 2024

Consulta becas y descuentos disponibles. ¡Paga en cuotas sin intereses!
Inicio: octubre 2024

Especialízate en ecología urbana e infraestructura verde

El 55% de la población mundial vive en ciudades, esto junto al cambio climático ha potenciado la necesidad de implantar leyes y planes estratégicos cuyo objetivo sea garantizar la armonía entre ciudad y naturaleza y repercuta directamente en el bienestar de los ciudadanos.  

Conviértete en el profesional que actualmente demandan las grandes ciudades, dominando el desarrollo urbano centrado en la infraestructura verde y forma parte de los cambios que se están produciendo a nivel mundial.   

Plan de estudio

Hoy nuestros profesionales deben de:

  1. Conocer como la infraestructura verde juega un papel relevante en los planes nacionales e internacionales actuales
  2. Entender la importancia del bosque urbano y la necesidad de estos para la ecología urbana de nuestras ciudades
  3. Aprender a entender, analizar, diseñar y planificar con éxito los planes estratégicos o las leyes implantadas en cada territorio
  4. Comprender como se aplica y como afecta a los entornos urbanos los nuevos marcos formativos, las nuevas financiaciones o planificaciones relacionadas con políticas y estrategias de biodiversidad de la Unión Europea, el plan de ODS, el Plan de Infraestructura Verde Europeo o la Red Natura 2000, entre otros.

Inicio: 6 de noviembre 2023 | Duración: 8 meses - 60 ECTS

El curso me ha permitido ampliar mi conocimiento sobre el concepto de infraestructura verde y su aplicación en la visión, gestión y tratamiento del territorio.”

Unai Fernández de Mendia, técnico en ingeniería, medio ambiente y urbanismo

Claustro: los mejores profesionales en activo

Susana Domínguez Lerena

Directora

Es miembro del grupo de trabajo de comunicación forestal de la FAO, del grupo de trabajo de Bosques Urbanos SILVAMED (FAO). Presidenta de Bosques Sin Fronteras desde el año 2004, Además es Ingeniera Técnica Forestal e Ingeniera de Montes. Empresaria y consultora ambiental.

Jose Matías Flores Cánovas

Profesor

Ingeniero Técnico Agrícola y Paisajista. Director del departamento técnico en Arraya Jardines S.L. Proyectos de paisajismo priorizando la sostenibilidad y las soluciones basadas en la naturaleza. Miembro del Cluster de SbN

Irene Zúñiga Sagredo

Irene Zúñiga Sagredo

Colaborador

Doctora Arquitecta urbanista. Más de 20 años de experiencia profesional desarrollando Planes de Infraestructura Verde, Planificación Territorial y Urbanismo. Ha recibido varios premios, ejemplo de ellos son los Planes de IV de Salamanca y Zaragoza.

Jaime Díaz Morlán

Jaime Díaz Morlán

Colaborador

Cofundador de Atalaya, equipo dedicado a la planificación territorial y urbanística orientado a la defensa de los valores territoriales basándose en estrategias de Infraestructura Verde en las que desarrolla la componente hidrológica y patrimonial.

José Antonio Corraliza Rodríguez

José Antonio Corraliza Rodríguez

Colaborador

Catedrático de Psicología Ambiental de la UAM, con 40 años de docencia e investigación en Psicología Ambiental. IP del proyecto sobre experiencia de la naturaleza y bienestar infantil. Es miembro de la Asociación de Psicología Ambiental (PSICAMB).

Paloma Cariñanos González

Paloma Cariñanos González

Colaboradora

Profesora Titular de Botánica. Coordinadora de Silva Mediterránea WG sobre bosques urbanos y periurbanos, FAO Forestry. Línea de Investigación con enfoque en la Valoración de Servicios y Diservicios Ecosistémicos de la IV.

Rafael Rivera Pastor

Profesor

Rafael lleva más de 30 años trabajando en el ámbito de la tecnología, tanto en el sector privado como en el público, y está interesado especialmente en el poder de los datos y en su uso para la mejora de la sociedad

Andrés Florencio Alcántara Valero

Profesor

Coordinador de SbN en la UICN, Centro de Coop. del Mediterráneo desde 2000. Coordinador del observatorio de SbN de España. Fue representante en la Oficina Europea de Medioambiente y en el Parlamento Europeo. Licenciado en Ciencias por la Univ. Málaga

"Necesitamos infraestructuras verdes que ayuden a mejorar la vida y la salud de los ciudadanos". Susana Domínguez Lerena, Directora del Máster

Prácticas profesionales

En UNIR, creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas para que, cuando acabes tus estudios, salgas al mercado con una experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.

Si ya tienes experiencia profesional, puedes solicitar el reconocimiento de las prácticas (9 ECTS). Deberás acreditar un año a jornada completa o dos años a media jornada ejecutando tareas relacionadas con las competencias inherentes al título.

 

logotipo AENA
logotipo sanitas
logo melia vertical

La nueva realidad universitaria

1

Excelencia académica: más de 3.140 profesores

2

Amplia oferta por áreas: más de 249 titulaciones

3

El aval de nuestros egresados: más de 108.000 estudiantes