Adapta tu perfil a los objetivos de transformación educativa en Ecuador
En las aulas del país conviven estudiantes con múltiples necesidades: dificultades de aprendizaje, contextos de vulnerabilidad, realidades culturales y lingüísticas diversas, dificultades de aprendizaje. Esta complejidad exige nuevas competencias pedagógicas.
La Maestría Oficial en Educación Inclusiva e Intercultural de UNIR, reconocida por el SENESCYT, responde a esta necesidad urgente. Más de 1.000 docentes ya han transformado su práctica educativa gracias a esta formación, reconocida como una de las mejores de la Facultad de Educación.
Con un enfoque práctico y riguroso, este programa te proporcionará estrategias para diseñar e implementar acciones inclusivas en el aula, resolver conflictos derivados de la diversidad, y actuar tanto en el sistema educativo formal como en iniciativas sociales y comunitarias.
Además, te permitirá fortalecer tu perfil frente a los retos normativos y sociales que enfrenta hoy la educación en Ecuador.
Accede gratis al workshop premium de "Inteligencia Artificial para Docentes"
Aprende a integrar las herramientas y estrategias de IA más demandadas en tu aula.




Plan de estudios
¿Por qué estudiar el Máster en Investigación Educativa en UNIR?
Formación universitaria con acreditación europea
Cumplimos con los estándares de enseñanza y aprendizaje fijados por el Espacio Europeo de Educación Superior, desde un enfoque inclusivo e innovador. Una excelencia académica que es posible gracias a la suma de tu esfuerzo, la experiencia profesional de nuestros docentes y el compromiso de los asesores personales. Consigue un perfil internacional único.
Una metodología innovadora y flexible
Claustro
Nuestro equipo docente está formado por profesionales con un gran reconocimiento laboral que comparten sus conocimientos en continua actualización.
Salidas Profesionales
Al finalizar la maestría, estarás preparado para desempeñarte como especialista en inclusión educativa en múltiples ámbitos:
- Centros educativos formales en todas las etapas.
- Fundaciones, ONGs y programas comunitarios.
- Editoriales y consultoras educativas.
- Equipos de orientación y gabinetes psicopedagógicos.
- Asesoría en programas de formación y cooperación al desarrollo.
- Proyectos de economía social y educación no formal.
- Acceso a estudios de Doctorado.
Solicita información