Maestría en Derecho Ambiental: lidera los retos jurídicos medioambientales
Es la única Maestría Oficial donde estudiarás el Derecho Ambiental de forma comparada entre Colombia y España.
Aprende a realizar un asesoramiento preventivo en materia de infracciones y delitos medioambientales, así como la defensa de los expedientes sancionadores en materia de aguas, montes, espacios naturales, costas, suelos contaminados, emisiones, residuos, etc.
Datos Clave
Inicio
Marzo 2025
Duración
1 año académico
Exámenes
Presenciales u online
Modalidad
Online Interactivo
Créditos
60 ECTS
Titulo
Oficial
¿Qué aprenderás?
Con la maestría en Derecho Ambiental de UNIR podrás formarte en todas las áreas de la protección de la biodiversidad, la sostenibilidad y el cambio climático, desde una perspectiva comparatista.
- Procedimientos jurídicos de evaluación y licenciamiento ambiental aplicables a las distintas actividades, planes y programas sometidos a estos sistemas de control previo.
- Asuntos de gestión de los residuos, fiscalidad ecológica, el recurso hídrico y su protección, Parques Naturales y la Gestión del territorio marino costero.
- Infracciones, expedientes sancionatorios y delitos ambientales en Colombia y España.
- Gobernanza Sostenible para la gestión pública y privada.
Plan de estudios
Resuelve casos reales de empresas en equipo
Tendrás la oportunidad de participar en un programa exclusivo de UNIR junto a RED Proyectum, una plataforma de empresas que te brinda la posibilidad de hacer el TFM basado en problemas reales que se afrontan en el desarrollo de su negocio. Al finalizar, obtendrás un certificado académico a destacar en tu currículum.
Modelo 4P, una metodología enfocada en tu mejora profesional
- Trabajarás sobre problemas jurídicos reales.
- Resolverás de forma crítica y argumentada los problemas jurídicos planteados.
- Trabajo de competencias personales (soft skills) como: liderazgo, oratoria, resolución de problemas, mediación, etc.
- Portfolio: podrás crear tu portfolio personal y promocionarte académica y profesionalmente.
¡Adelántate!
Elige marcar la diferencia y especialízate
Especialízate y conviértete en uno de los perfiles más demandados en el sector Jurídico con uno de nuestros Programas Superiores Universitarios. Al finalizar tu maestría, recibirás una doble titulación, lo que ampliará tus oportunidades laborales:
Maestría Universitaria en Derecho Ambiental + PSU en Litigación
Prepárate para desarrollar tu capacidad dialéctica y aprender a argumentar frente a tu oponente en un procedimiento judicial.
Maestría Universitaria en Derecho Ambiental+ PSU en Anticorrupción
Prepárate para desarrollar capacidades enfocadas a valorar, de forma crítica, el impacto de políticas públicas concretas en materia de anticorrupción.
Refuerza tus conocimientos con seminarios gratuitos
- Criterios ESG: Sostenibilidad en la gestión pública y privada. Análisis de la sostenibilidad en las instituciones y su correlación con estándares internacionales, como la Agenda 2030, los criterios ESG y las normas ISO.
- Protección de los DDHH en Latinoamérica. Justicia climática y sistemas internacionales de protección de derechos humanos. Situación actual de los derechos humanos en el contexto del cambio climático.
- Derecho de la Unión Europea – Competencias en Medio Ambiente: podrás reforzar conceptos clave sobre fuentes jurídicas, organización institucional, competencias y procedimientos de la Unión Europea en materia ambiental
Claustro: los mejores profesionales en activo

Julio Cesar Rodas Monsalve
Colaborador
Exprocurador Delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios de Colombia, con más de 40 años de experiencia nacional e internacional en derecho ambiental, penal ambiental, agrario, asuntos étnicos, derechos humanos y resolución de conflictos.

José David Sandoval Salvador
Profesor
Presidente de Greenpeace España entre 2018 y 2022. Abogado en ejercicio desde 1995. No considera sana ni óptima la vida del ser humano desconectada de los procesos básicos naturales y de una interacción de respeto y equilibrio con ellos.

Izabel Rigo Portocarrero
Coordinadora académica
Doctora en Derecho por la USAL, sus líneas de investigación se centran en el comercio internacional de energías renovables y la sostenibilidad. Investigadora postdoctoral en el Departamento de Relaciones Internacionales e Historia Global de la UCM.
UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Solicita información