Domina el desarrollo Full-Stack, la IA y la automatización para destacar en el nuevo mercado tecnológico
La IA está revolucionando la industria tecnológica y transformando la programación a un ritmo sin precedentes. Los desarrolladores deben evolucionar y adaptarse al perfil que demandan las empresas, dominando no solo frontend y backend, sino también tecnologías clave como Security, Automation, Cloud Platforms, AI and Machine Learning, etc.
Se calcula que en España hay unos 300.000 programadores. Según el Estudio de Remuneración 2024 en el sector tecnológico de Technology de PageGroup, los desarrolladores siguen siendo los perfiles IT con más crecimiento de demanda de empleo, un 43% de las contrataciones dentro del sector. Por este motivo, una forma de destacar es adquirir unos conocimientos para conocer las herramientas y los conocimientos necesarios para integrar la Inteligencia Artificial en su labor profesional.
El plan de estudios del programa está diseñado de forma completa para dotar al alumno de conocimientos y experiencias para explorar la aplicación de la IA en todo el ciclo de desarrollo, desde los primeros pasos hasta su despliegue.
Estas son las 5 principales razones para cursar el Programa Avanzado en IA para Programar:
- El programa aborda la aplicación de la Inteligencia Artificial en las diversas fases del ciclo de desarrollo informático.
- Serás capaz de diseñar, desarrollar e integrar aplicaciones con IA Generativa, optimizando programación, testing, despliegue en la nube y gestión de bases de datos con buenas prácticas.
- Enfoque práctico: tendrás acceso a un entorno de Azure para poder realizar prácticas.
- Dominarás las herramientas más demandadas del sector. Tendrás un recorrido guiado sobre la aplicación de las diferentes herramientas.
- Aprenderás de un claustro con experiencia en la industria y en la docencia, que te guiará de forma práctica para que estés preparado para los desafíos reales del mercado.
Profundiza en los programas y herramientas más demandadas
Con el Programa Avanzado en IA para Programar serás capaz de dominar las herramientas como TensorFlow, Ollana, GitHub Copilot, Azure, OpenAI, Python, Hugging Face, etc.







Plan de estudios
Salidas profesionales
Al finalizar el programa, podrás ejercer como:
- Desarrollador IA (AI Developer)
- Desarrollador Full Stack avanzado
- Ingeniero de Full Stack con conocimientos de IA
- DevOps con especialidad en IA
- Arquitecto de soluciones Cloud con foco en IA
Titulación conjunta UNIR y KSchool
Al finalizar el programa recibirás una titulación conjunta de UNIR, Universidad Internacional de La Rioja + KSchool y podrás acceder a la bolsa de empleo de ambas instituciones.


Claustro
Nuestro equipo docente está formado por profesionales con un gran reconocimiento laboral que comparten sus conocimientos en continua actualización.

Alan Sastre
Director
Ingeniero informático, CEO y Formador en CertiDevs. Imparte y coordina itinerarios de formación a medida para preparar perfiles tecnológicos ajustados a las necesidades de las empresas y del mercado: desarrollo web, big data y ciencia de datos.

Juan Antonio Pérez Jarillo
Profesor
Desarrollador full stack multiplataforma con más de 15 años de experiencia en el sector. Formador de nuevas tecnologías y en diferentes stack's tecnológicos. Emprendedor y empresario, cuenta con un estudio de desarrollo web. Mentor tecnológico.

Francisco Jáñez Martino
Profesor
Científico de datos en SMARKIA. Doctorado cum laude en Inteligencia Artificial por la Universidad de León. Ha sido investigador en la Universidad de León y en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

José Luis Llorente Perales
Colaborador
Coordinador del Curso. Licenciado en CC Químicas. Ingeniero Big Data de IBM. Desarrollo de software, consultoría y dirección de proyectos de tecnología en multinacionales. Socio cofundador de la empresa Originpath. Fundador de AineDS.
UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español
La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.
Solicita información