
Máster Universitario práctico en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía
Plazas limitadas
Consulta becas y descuentos
disponibles con tu asesor
Plazas limitadas
Consulta becas y descuentos
disponibles con tu asesor
Solicita información
Domina las técnicas de investigación de los cuerpos celestes
Forma parte del Máster Universitario práctico en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía online y conviértete en un experto en la investigación científica de sistemas planetarios.
Plan de estudios
¿Por qué estudiar el Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de UNIR?
Metodología online
Maneja un telescopio y toma tus propias imágenes
Contamos con un observatorio en remoto para que realices tus prácticas de observación astronómica y aprendas a manejar un telescopio tú mismo. Te mostramos las imágenes sin procesar tomadas por estudiantes desde sus domicilios en España, Chile, Panamá o Ecuador. Todas las imágenes han sido adquiridas por un telescopio SCT Celestron, con apertura de 235 mm, focal f/10 y resolución de 1,5 segundos de arco por píxel.

M16 - Nebulosa del águila
En el centro de la imagen es visible una característica estructura en forma de V que le da nombre a la nebulosa. Asimismo, también se observan los llamados “pilares de la creación”, una de las imágenes más conocidas del Hubble Space Telescope.

M31-Galaxia de Andrómeda
Junto con la Vía Láctea y la galaxia del Triángulo, son las 3 más grandes del Grupo Local, conjunto formado por más de 40 galaxias relacionadas gravitacionalmente. Visible a simple vista, está prevista su colisión y fusión con la Vía Láctea en unos 5000 millones de años.

IC 1396 - Nebulosa de la trompa del elefante
Concentración de polvo y gas interestelar situado en la constelación de Cefeo a unos 2400 años-luz de la Tierra. Se considera una zona de formación estelar al contener estrellas jóvenes de menos de 100.000 años.

M51 - Galaxia del Remolino
Descubierta originalmente por Charles Messier en 1773 e incluida, por tanto, en su famoso catálogo. Es la primera galaxia a la que se le descubre una estructura espiral en 1845.
Claustro destacado

Investigador en tres misiones de NASA en Marte, cuenta con quince años de experiencia en ciencia espacial, trabajando en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Centro de Astrobiologia (CAB CSIC-INTA), el Southwest Reseach Institute (SwRI) y el Space Science Institute (SSI), esto dos últimos en Boulder, Colorado (EEUU).
Prácticas profesionales
En UNIR creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas para que, cuando acabes tus estudios, salgas al mercado con una experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Conoce UNIR