• Inicio en marzo 2025
  • Consulta descuentos con tu asesor
  • ¡Últimas plazas!

Solicita información

Solicita información

Especialízate en la gestión de proyectos con la única maestría global en gestión artística y cultural. Convalidable por el MEN

La Maestría en Gestión Cultural online de UNIR es la única titulación en modalidad online que te especializará en gestión de proyectos y dirección de la actividad artística, relacionada con el mercado de las industrias creativas y, por lo tanto, vinculada al ámbito de la empresa y el tercer sector en el ámbito cultural.

La Maestría en Gestión Proyectos Culturales de UNIR tiene un carácter interdisciplinar, por lo que no está limitado a un solo ámbito artístico, sino que trata tanto las artes escénicas (música, teatro, danza), como las culturas visual, cinematográfica y editorial. Te permitirá dominar aquellas estrategias para vertebrar un proyecto cultural.

Plan de estudios

¿Por qué estudiar la Maestría en Gestión Cultural en UNIR?

Nuestro objetivo es ampliar tus perspectivas profesionales a través de una formación integral que abarca diversos campos artísticos, desde el turismo hasta el marketing y la comunicación. Este enfoque multidisciplinario te proporcionará una base sólida para destacarte en la gestión cultural, siguiendo estos principios:

  1. Gestión, producción y emprendimiento: Esta maestría te capacitará para involucrarte en la gestión cultural, así como en la producción y el emprendimiento de proyectos artísticos, lo que mejorará tu empleabilidad en diferentes sectores.
  2. Contenidos desarrollados por expertos: Estudiarás a partir de materiales elaborados por profesionales con vasta experiencia en cada área cultural, asegurando que recibas una educación relevante y actualizada.
  3. Aprendizaje a través de colaboradores especializados: Aprovecharás el conocimiento y la experiencia de colaboradores destacados, quienes te brindarán una visión auténtica del entorno profesional
  4. Enseñanza práctica basada en casos reales: Aprenderás aplicando casos reales, lo que te permitirá obtener una comprensión profunda de cómo abordar los desafíos concretos de la gestión cultural, profundizando en el Método del Caso.
  5. Exploración de perfiles profesionales relevantes: Conocerás perfiles profesionales clave en el panorama laboral actual, lo que ampliará tu abanico de oportunidades y opciones en el ámbito cultural.

 

Consulta nuestras facilidades de financiación y ¡cuotas sin intereses!

 

Accede a formación complementaria en Gestión de Proyectos Culturales

Los estudiantes tendrán acceso gratuito a seminarios en los que obtendrás una visión práctica sobre la Gestión de Proyectos Culturales, de la mano de algunos de los mayores expertos de cada ámbito:

  • “Gestión, exposición y difusión de una obra“: impartido por Jorge Quijano, Doctor en Ciencias del Arte por la Universidad de París 1, Sorbona. Adquirirás valiosos conocimientos en la gestión de obras artísticas y su divulgación al público.
  • “Educación Patrimonial en Contextos Educativos”: impartido por Marta Herrarte. Aprende a través de ejemplos prácticos y experiencias de éxito, descubriendo las diversas salidas profesionales que ofrece la educación patrimonial.
  • Las ciudades en el cine: evocaciones, reflejos y patrimonio”: impartido por Yolanda López. Explora la influencia del cine en nuestra percepción de las ciudades y las diferencias entre rodajes en estudios y en localizaciones reales.
  • “Del papel al mercado de las industrias creativas”: impartido por Beatriz Villanueva, actriz y gestora cultural,  acerca del porqué los proyectos culturales han de seguir un proceso para que desde su concepción logren llegar al mercado de las industrias creativas.

 

UNIR te permite hacer tu proyecto final de posgrado con RED Proyectum, una plataforma de instituciones que te da la posibilidad de realizar tu TFM resolviendo un caso real.

 

Alcanza las salidas profesionales que deseas con la Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

Con la Maestría en Gestión Cultural, podrás desarrollarte como técnico de cultura en instituciones públicas, docente universitario o en conservatorios, y gestor de proyectos en museos, teatros, productoras o asociaciones culturales. También abrirás oportunidades en áreas como:

  • Artes visuales, escénicas, cinematográficas y literarias: gestión pública y privada, emprendimientos culturales o actividad artística independiente.
  • Turismo cultural: empresas, oficinas de información y parques temáticos.
  • Medios de comunicación: revistas culturales, crítica de arte y periodismo especializado.
  • Marketing y publicidad: agencias culturales y empresas patrocinadoras de eventos.
  • Ámbito empresarial y jurídico: asesoría en propiedad intelectual, contratación y finanzas en cultura.
  • Educación: acceso a programas de doctorado.

Esta formación te permitirá avanzar en tu carrera y contribuir al desarrollo cultural en múltiples sectores.

Especialízate en la gestión cultural, así como a la producción y el emprendimiento de proyectos artísticos. Con esta maestría en Gestión Cultural mejorarás tus capacidades e incrementará tu empleabilidad.

 

Conoce la opinión de nuestros alumnos

“Lo que más destaco es la formación, el conocimiento y actitud de los profesores. El manejo que le dieron a los temas fue excelente, la exigencia en cada uno de los trabajos y tareas hacía que me esforzara por leer, escribir e investigar; lo que me llevó a aprender y conocer más sobre el arte”.

Angelica Ramirez, Estudiante de la Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

“Gracias a esta maestría, hoy me siento una persona capaz de desenvolverse en un evento de cualquiera de las disciplinas artísticas y, sobre todo, de hacerlo bien. Esta maestría me ha ayudado a conocer las necesidades que se presentan al organizar un evento artístico”.

Kateryn Avila, Estudiante de la Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

El enfoque y la especificidad de las asignaturas ofertadas de esta maestría, hicieron que mi decisión se inclinara favorablemente hacia UNIR. Mi interés principal fue solidificar mis conocimientos y habilidades para consolidar mi carrera como asesor de empresas en la rama de emprendimiento. Destaco de la maestría el rigor académico, la idoneidad de los maestros encargados de cada asignatura y su notable preocupación por asegurar al máximo que el entusiasmo de los educandos no decline en ningún momento”.

Juan Mario Rubiano, Estudiante de la Maestría Universitaria en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

“Aunque me dedico al mundo de la gestión cultural desde hace años, quería ampliar mi formación en el sector simplemente para tener las puertas abiertas a nuevas colaboraciones. La maestría está estructurada de forma eficaz y cuenta con un intensivo seguimiento por parte de los profesores y tutores.”

Carmen de Miguel, Estudiante de la Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

“La maestría ha superado mis expectativas por la calidad de los contenidos, lo actualizado de su plan de estudios y su enfoque integral. Combina la teoría con una aplicación práctica constante”.

Adriana Sadun, Estudiante de la Maestría en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales

UNIR, la universidad en línea n°1 del mundo en español

La prestigiosa revista THE, que publica uno de los tres rankings más influyentes en el ámbito de la educación superior internacional, reconoce a UNIR en 2024 como la primera universidad hispanohablante en línea del mundo.

Forbes nos posiciona entre las tres mejores universidades de España y como la primera online. Además, destaca a UNIR como un referente global en la formación online por su metodología y la experiencia interactiva que ofrece a sus estudiantes, así como su reconocimiento en los rankings internacionales más relevantes.

Colombia